Cargando sitio
Avalado

Durante los años 2018 al 2021 la Universidad del Cauca ha organizado junto a otras IES de la Región y entes territoriales, el proyecto denominado Popayán Ciudad Libro, espacio donde el libro es el eje articulador y visible dentro de procesos culturales. Este proceso cuenta y ha contado con una organización impecable en el manejo de recursos tanto los otorgados por el Ministerio de Cultura como los originados por las contrapartidas. La planeación en el ejercicio presupuestal, permite manejar y ajustar los ingresos a los gastos y dentro de la planeación de las actividades a realizar. Los informes entregados detallan la organización de dicho proceso. Por otro lado, se debe tener en cuenta que la organización durante estos cuatro años nos ha indicado la planeación del evento, es por ello que presentar los objetivos y tratar de desarrollarlos permiten una planeación y ruta concreta en el cual las ideas o logros no varían, pero si las estrategias que se persigan. El ejemplo claro de la organización en este sentido es lo ocurrido en el año 2020;ya que todo el proceso se ajustó al uso de medios digitales y a los haceres en sus agendas de manera virtual. El logro obtenido es muy satisfactorio, ya que Popayán Ciudad Libro, ajustó sus metas sin perder la calidad de sus contenidos y no varió su objetivo inicial. Este proceso se debe a la organización desde una idea, la conformación de un comité del evento, la planeación rigurosa de las agendas, la capacidad de resignificar los espacios y sobre todo la conformación de un trabajo interinstitucional regional muy acertado. Por lo anterior estos años de organización del evento hacen de nuestra propuesta un espacio organizado, planeado y de buen manejo de los recursos humanos y financieros. Un ejemplo de impacto a nivel presencial lo consideramos en el año 2019, cuando Popayán ciudad libro, fue un proyecto que desarrolló acciones encaminadas a llevar a cabo un programa literario, cultural y artístico con más de 200 actividades, con 140 invitados y un número de asistentes o visitantes de talleres en prefería de Popayán en su zona urbana y rural 3.800 personas, apertura-concierto inicial: 500 personas, talleres durante feria: 1.159 personas, ingresos durante feria: 8.932 personas, asistentes en Quilichao Ciudad Libro: 1.910 personas, talleres- Quilichao Ciudad Libro: 295 personas;para un total de 15.446 personas. Número de publicaciones en total 19.004, número de editoriales representadas 164. Valor de ventas: $67.886.000, número de los libros vendidos: 2.835

Para el año 2020, la iniciativa de Popayán Ciudad Libro se plantea dentro de las maneras de visualizarse, debemos entender que la Covid-19 hoy tiene al mundo en procesos de re-imaginarse y re-diseñar todas sus acciones;es por ello que la feria cuenta con lineamientos desde el uso de plataformas digitales. Entrar en este proceso permitirá llegar a todos los visitantes de manera clara y pertinente donde los objetivos instaurados por el proyecto seguirán siendo culturales y literarios. De la misma manera los procesos articulados con las instituciones de educación básica y media, red de bibliotecas y procesos comunales dan sentido a la proyección y cobertura de los procesos.

Finalmente, Popayán Ciudad libro 2021 ¡Más Cerca!, desarrolló acciones por medio de un programa literario, cultural y artístico en torno a la promoción de la lectura y escritura creativa. En este sentido, durante el desarrollo del mismo se contó con una participación de 120 escritores nacionales e internacionales, 38 eventos presenciales, 5 eventos mixtos y 55 conferencias.
Cabe señalar, que las acciones de la feria permitieron la conformación de un club de lectura infantil y juvenil llamado palabras infinitas el cual contó con 26 emisiones, igualmente se desarrollaron acciones virtuales y presenciales en las instituciones de educación que propiciaron la promoción a la lectura de manera presencial y virtual.

2022
Cauca
Popayán
Proyectos Sin Aportante Identificado (PAI)
$787.000.000
$747.600.000